¡Viva Mexico! … pero que otros decidan.

El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el Grito de Dolores, llamando al pueblo a levantarse contra el dominio español. Once años después, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México, consumando así la «independencia nacional».

Recordar la historia de la independencia me hizo reflexionar sobre nuestra soberanía. México logró liberarse del dominio español, pero ¿Cuando será realmente soberano? Entre la presión constante de potencias extranjeras y la corrupción que infiltra a gran parte de nuestros gobiernos, me doy cuenta que el gobierno no responde al «pueblo».

Algunos datos que me hacen cuestionar nuestra soberanía…
Bajo el gobierno de Sheinbaum se han realizado 53 extradiciones en total. La mayoría de los extraditados fueron enviados a Estados Unidos, aunque también hubo entregas a Italia, Perú y Costa Rica.
Es la mejor vía? Es un problema que supera al gobierno mexicano?
Un gringo comentó «Good neighbors don’t throw their trash over the fence»

La reciente imposición de aranceles de hasta el 50% a productos importados de países sin acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur e India.
Aunque se presentaron como «defensa de la industria nacional», en realidad responde a los intereses de Estados Unidos.

En febrero, Estados Unidos acordó pausar por un mes los aranceles impuestos, a cambio de que México reforzara la seguridad en la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de fentanilo.

El Programa «Quédate en México». Nuestro territorio no está a disposición de Estados Unidos.

«Proyecto Portero» de la DEA en frontera y la colaboración de la CIA con militares mexicanos. Me hacen pensar que otro país diseña nuestra estrategia de seguridad.

La felicitación de Marco Rubio a Sheinbaum provoca una incomodidad que solo puedo comparar como si acariciara su perro y dijera «good boy».

No debemos aceptar la injerencia de otros países, ningún otro debe diseñar las estrategias de seguridad, comercial y mucho menos el uso de nuestro territorio. México es un país autónomo, «independiente».

¡Viva México, libre y soberano! un país que no existe más que en los discursos oficiales de la presidenta.

Compartir este artículo
Internacionalista y politóloga.