octubre 15, 2025
Polarización Social

¿Eres capaz de estar de acuerdo en algo con una persona con la que discrepas en la mayoría de las cosas? Si tu respuesta es sí, felicidades, aun no has sido consumido con la polarización que los medios y la política en occidente nos han impuesto. Muchos hablan sobre los grandes males que rodean nuestra sociedad en estos tiempos, sin embargo, pocos estamos conscientes del mal que la polarización y la simplificación de discursos genera, y cómo esto ha moldeado nuestras formas de ver y pensar. Todos conocemos el famoso “divide e impera” (divide y vencerás) de Julio Cesar, aunque pocos son los que ven cómo los políticos y poderosos utilizan esta estrategia en contra de su propio pueblo. ¿Qué mejor que tener a tus súbditos peleándose entre ellos en lugar de levantar la cabeza y unirse contra la verdadera fuerza opresora? 

La división entre la izquierda y derecha política crece cada vez más, siendo apoyada por la simpleza con la que las ideas y los conceptos se nos presentan en clips y videos de 1 a 2 minutos de duración. El estudio y la complejidad de temáticas como el modelo económico, el narcotráfico, la guerra, el colectivo LGBT, la religión, la legalización de las drogas, la legalización del aborto, etcétera han sido desvirtuados y reducidos de manera alarmante. 

¿Quiénes son los causantes de la inmensa división ideológica en nuestra sociedad? Podemos responder observando cómo unos años antes, desde la campaña e inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador se utilizó una retórica de confrontación entre lo que él denominaba el “pueblo” y los “adversarios”, así dividiendo a la sociedad mexicana entre “chairos” y “fifís”. De igual manera, el presidente argentino Javier Milei, ha establecido un discurso de odio y desprecio hacia los “zurdos”, con sus declaraciones de odio como “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de p*tas tiemblen”. Un ejemplo más seria la respuesta mediática tras el trágico asesinato de Charlie Kirk que, en lugar de unir a los estadounidenses en contra de el odio y la división (que es lo que causa este tipo de atrocidades), se observaron partidarios Republicanos buscando culpar a los Demócratas y viceversa. 

¿Cuál es el verdadero problema de la polarización en nuestra sociedad? Aquel que fija su objetivo en otra persona u otro colectivo es incapaz de reconocer cosas positivas de este, aunque las haya. ¿Cómo podemos llegar lejos como sociedad, si seguimos manteniendo esta división con discursos simplistas como decir que todos los “zurdos” o “chairos” son perezosos y negligentes que buscan alimentarse del gobierno, o que todo aquel que cuestiona el impacto social que tiene la ideología de género es un homofóbico lleno de odio? ¿Cómo podemos avanzar cuando hay presidentes que tachan a los miembros del colectivo LGBT como degenerados y pedófilos (Javier Milei, Davos, 23 de enero de 2025), o llaman a sus detractores “racistas, clasistas e hipócritas” (AMLO, mañanera 9 de noviembre de 2022)? 

Mas concretamente en México, nuestro país ya no está habitado por mexicanos. En nuestro país viven feministas contra machistas, homofóbicos contra homosexuales, “chairos” contra “fifis”, derechistas contra zurdos, anarcocapitalistas contra marxistas… división contra división, odio contra odio… ignorancia contra ignorancia. La verdadera forma en la que sacaremos al país adelante no es subyugando a los adversarios ideológicos, ni callando aquellos discursos con los que se discrepa. El futuro esta en el dialogo, en la comprensión, en la humildad y en la empatía. El odio siempre necesitará enemigos. Cuando entendamos que todas nuestras ideologías y opiniones son igual de subjetivas y materialmente dependientes que las de nuestros “contrarios”, entenderemos que todos somos víctimas de nuestra propia experiencia personal, pero igual de responsables por nuestro futuro. 

About The Author