Urgen reconocer derechos de trabajadores que cuidan familiares

Modern technology has become a total phenomenon for civilization, the defining force of a new social order in which efficiency is no longer an option but a necessity imposed on all human activity.

admin

15 de julio del 2025

Redacción


Legisladoras y Legisladores de diversos grupos parlamentarios respaldaron y suscribieron el punto de acuerdo en el cual se destaca la necesidad de avanzar hacia políticas públicas que reconozcan y redistribuyan el trabajo de cuidados, señalando que el Convenio 156 establece una base jurídica sólida para impulsar medidas en materia de conciliación entre la vida laboral y familiar, con perspectiva de género.


En el marco de los trabajos que realiza la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se presentó y respaldó de manera amplia una Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta respetuosamente al Gobierno de México a llevar a cabo los trámites necesarios para concluir el proceso de ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre las personas trabajadoras con responsabilidades familiares.

Dicho Convenio, adoptado en 1981 en Ginebra, Suiza, y ratificado por 47 países, establece medidas clave para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadoras y trabajadores que, además de sus labores remuneradas, deben atender responsabilidades familiares. Esta situación, reconocida como una causa estructural de la desigualdad de género en el ámbito laboral, ha cobrado especial relevancia para México en el contexto de la implementación de un sistema nacional de cuidados.

La ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo representa un paso fundamental para avanzar en la implementación de dicho sistema nacional de cuidados con un enfoque de corresponsabilidad y equidad. Este convenio reconoce los derechos de las y los trabajadores con responsabilidades familiares y busca garantizar que puedan acceder, permanecer y desarrollarse en el mercado laboral sin que las tareas de cuidado representen un obstáculo. Su implementación contribuirá a reducir las desigualdades de género, armonizar nuestras leyes con compromisos internacionales como la Agenda 2030, y fortalecer las políticas públicas que promueven la conciliación entre la vida laboral y personal. Ratificarlo es una oportunidad para saldar una deuda histórica con millones de personas cuidadoras en México.

La petición de los legisladores al gobierno federal se da en el contexto de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 el cual incorpora el tema de cuidados, y de los compromisos internacionales del Estado mexicano como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente con el objetivo número 5 sobre igualdad de género.

El Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados es un ejercicio abierto y plural impulsado por legisladores de distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, con este esfuerzo el Poder Legislativo refrenda su compromiso para seguir construyendo una legislación nacional con un enfoque de derechos y equidad, que priorice el bienestar de las familias y reconozca el valor del trabajo de cuidados en el desarrollo económico y social del país.

Compartir este artículo
No hay comentarios