Habrá desmantelamiento de la Secretaría de Salud: Ector Jaime

Ciudad de México. — El diputado federal panista Ector Jaime Ramírez Barba afirmó que el Paquete Económico 2026 y la Estructura Programática del PPEF 2026 —entregada por la Secretaría de Hacienda al Congreso— anuncian un desmantelamiento presupuestal de la Secretaría de Salud que, aseguró, pondrá en riesgo la atención médica en el país.

Según el legislador, en el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum se registró un recorte de 113 mil millones de pesos al presupuesto de salud; como consecuencia, dijo, México enfrenta mínimos históricos en vacunación y 44.5 millones de personas sin acceso a servicios de salud.

Fusiones, eliminación de programas y un “súper programa”

Ramírez Barba señaló que la propuesta programática para 2026 reduce el número de programas de la Secretaría de Salud de 27 a 16, lo que implicaría la eliminación o fusión de 11 programas. Entre los cambios más preocupantes, advirtió, está la creación de un “súper programa” denominado Política de Prevención y Control de Enfermedades, que integraría iniciativas históricas como:

  • Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.
  • Vigilancia Epidemiológica.
  • Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS.

El diputado sostuvo que concentrar todas las enfermedades en un solo programa busca generar “ahorros”, pero ignora las particularidades de cada padecimiento y las necesidades específicas de los pacientes, lo que podría traducirse en pérdida de capacidades técnicas y en una disminución de la eficacia de intervenciones dirigidas (por ejemplo, vigilancia de sarampión, dengue o control del VIH).

Salud Casa por Casa y operación desde Bienestar

Ramírez Barba también denunció que el programa “Salud Casa por Casa” permanecería bajo la operación de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, lo cual, dijo, prioriza una lógica operativa y electoral por encima de criterios técnicos de salud pública. Afirmó que para 2025 se destinarían 5 mil millones de pesos a ese programa, recursos que —según su relato— se restarían al presupuesto de la Secretaría de Salud (al menos 2 mil millones) y a instituciones como el IMSS y el ISSSTE.

El diputado añadió que trabajadores del programa han denunciado falta de pago, registro como “voluntarios” sin contrato y carencia de equipos para la atención domiciliaria, condiciones que, advirtió, no se resolverán si el programa continúa con una lógica electoral.

Impacto presupuestal y exigencia de transparencia

Ramírez Barba resaltó además la evolución del presupuesto: indicó que en 2022 la Secretaría de Salud contaba con 193 mil millones de pesos, cifra que —dijo— se redujo a 66 mil millones en 2025, una caída de 127 mil millones. Con la fusión y eliminación de programas, afirmó, la dependencia quedaría “prácticamente desmantelada” para 2026.

Ante este panorama, el diputado panista exigió a las autoridades un informe exhaustivo y transparente que detalle los programas que serán eliminados o fusionados, las razones técnicas y financieras que sustentan cada decisión y las medidas para garantizar la continuidad de la atención a la población. Asimismo, pidió aclarar si la reestructuración implicará despidos, cancelación de proyectos o eliminación de áreas administrativas por supuesta “duplicidad” de funciones.

Riesgos señalados

Ramírez Barba advirtió riesgos concretos para la salud pública si se concreta la reestructuración:

  • Menor capacidad de detección y respuesta ante brotes por la dilución de la vigilancia epidemiológica.
  • Reducción de atención específica para enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión.
  • Retrocesos en la atención integral para personas con VIH/SIDA y otras ITS.
  • Pérdida de personal especializado y proyectos estratégicos.

El diputado anunció que el PAN dará seguimiento puntual a las propuestas presupuestales y exigirá rendición de cuentas para evitar que la reestructuración afecte la prestación de servicios de salud en México.

Compartir este artículo
Periodista, editorialista y catedrática. Licenciada en Comunicación, con Maestría en Procesos Electorales.