Descarta la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que lo orden ejecutiva de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump al pentágono incluya venir a territorio nacional con su ejército.
“Que iba a venir una orden sí, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano tiene que ver con su país, no tiene que ver con nuestro, sería al interior de Estados Unidos«.
Informó Sheinbaum.
(…) “No está permitido ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. No lo han planteado; cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no”, añadió.
En la conferencia de prensa matutina, también dijo que México está abierto a colaborar con Estados Unidos en otros ámbitos, sin embargo, rechazó de forma tajante cualquier intervención armada. “Podemos colaborar de otra manera, pero de eso no; entonces, no”.
Según el diario The New York TImes, Trump habría firmado en secreto una orden ejecutiva con alcance internacional a las fuerzas armadas estadounidenses para actuar fuera de su territorio contra los cárteles.
Expertos señalan que, desde la perspectiva de la soberanía, cualquier intervención militar podría ser vista como una violación de la autonomía mexicana y podría generar tensiones diplomáticas. Además, la historia ha mostrado que las intervenciones militares a menudo no logran los resultados deseados y pueden agravar los problemas que intentan resolver.
Es importante abordar los desafíos de seguridad, como el narcotráfico y la violencia, a través de la cooperación internacional y el diálogo, en lugar de medidas militares. Las soluciones sostenibles suelen surgir de enfoques que involucren el desarrollo económico, la educación y la mejora de las instituciones locales.