Congreso de Perú busca nombrar persona «non grata» a la presidenta de México

admin
Por admin

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República de Perú, aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por no admitir el golpe de Estado perpetrado por el exmandatario Pedro Castillo (2021-2022) en diciembre del 2022.

  • La relación entre el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se encuentra en un estado de tensión diplomática profunda. Esta dinámica se remonta al conflicto originado en 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y ha persistido y escalado bajo la administración actual.

El desacuerdo central gira en torno al reconocimiento de la legitimidad de Boluarte como presidenta, tras la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo por un intento de autogolpe de Estado.

Por otra parte dirigente Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo un encuentro que llamó «muy significativo» con la Presidenta del Perú, Dina Boluarte, según la información proporcionada en su red social de X.

«Hablamos sobre seguridad, democracia en la región y el fortalecimiento de las relaciones exteriores entre nuestros países». Escribió

«Desde «la COPPPAL seguiremos trabajando para avanzar en el desarrollo de nuestras naciones y para consolidar la unión de nuestros pueblos hermanos, sin barreras ideológicas ni partidistas». agregó.

El priista también escribió que «La cooperación y el diálogo son la clave para construir un mejor futuro para que América Latina, Perú y México tengan las mejores relaciones.».

Contexto Histórico del Conflicto (2022-2024)

  • Origen en la crisis peruana de 2022: Pedro Castillo, aliado ideológico de AMLO, intentó disolver el Congreso peruano el 7 de diciembre de 2022, lo que resultó en su destitución inmediata por «incapacidad moral permanente» y su posterior detención por rebelión. Dina Boluarte, entonces vicepresidenta, asumió la presidencia por sucesión constitucional, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo en Perú. México, junto con Bolivia, Colombia, Argentina y Honduras, rechazó esta transición, considerándola un «golpe de Estado» y un «gobierno espurio». AMLO se negó a reconocer a Boluarte y ofreció asilo político a Castillo y su familia en México.
  • Medidas diplomáticas iniciales:
    • Perú expulsó al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, por «injerencia en asuntos internos», y retiró a su propio embajador en México.
    • Las relaciones bilaterales se redujeron al nivel de «encargados de negocios» (sin embajadores de alto nivel).
    • En mayo de 2023, el Congreso peruano declaró a AMLO «persona non grata» por sus declaraciones críticas, como calificar a Boluarte de «usurpadora» y negarse a transferir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico (un bloque comercial entre México, Perú, Chile y Colombia) a Perú. AMLO respondió pausando las «relaciones económicas y comerciales» con Perú hasta que se restableciera la «normalidad democrática», aunque no rompió formalmente el bloque.
  • Impacto en la Alianza del Pacífico: Perú asumió la presidencia del bloque en 2023 gracias a la mediación de Chile, pero México retuvo temporalmente el control. Boluarte criticó a AMLO de tener «mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano». Las tensiones afectaron el libre movimiento de personas y bienes, aunque no se rompieron los lazos comerciales formales.
  • Bajo el gobierno de Sheinbaum (2024-2025): Se ha mantenido la postura crítica de su predecesor. En noviembre de 2024, Sheinbaum no asistió a la cumbre APEC en Lima (Perú), organizada por Boluarte, citando «compromisos previos» pero en un contexto de «débiles relaciones diplomáticas». Además, no invitó a Boluarte a su ceremonia de investidura en México, ni a líderes de Ecuador y al rey de España, lo que se interpretó como una señal de rechazo. Sheinbaum ha reiterado que Castillo está «injustamente encarcelado» y ha expresado solidaridad con él y su familia, lo que Perú ve como injerencia continua.

Desarrollos Recientes (2025)

  • Imposición de visas (abril de 2024, con efectos en 2025): México requirió visa para peruanos a partir de abril de 2024, rompiendo con la exención de 2012 que facilitaba el turismo y negocios. Perú respondió con reciprocidad, exigiendo visa a mexicanos (con excepciones como visas Schengen o residencias en países aliados). El canciller peruano, Javier González-Olaechea, no descartó que la medida de México fuera «por malas relaciones», aunque la negó oficialmente. Esto afecta directamente la movilidad en la Alianza del Pacífico y ha sido calificado como un «menoscabo» a los esfuerzos bilaterales.
  • Escalada en septiembre de 2025: El 8 de septiembre de 2025, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano (dominada por partidos de derecha como Fuerza Popular) aprobó una moción (12 votos a favor, 6 en contra) para declarar a Sheinbaum «persona non grata» en Perú. La iniciativa, presentada por el legislador Ernesto Bustamante, acusa a Sheinbaum de «inaceptable injerencia en asuntos internos» y «ofensa al sistema democrático nacional» por su apoyo a Castillo. El pleno del Congreso peruano votará esta moción en los próximos días, lo que podría prohibir la entrada de Sheinbaum a territorio peruano y agravar la crisis diplomática. Esto sigue el precedente de AMLO en 2023.
  • Otras interacciones: En un intento de distensión, el presidente del PRI mexicano, Alejandro «Alito» Moreno, se reunió con Boluarte en septiembre de 2025 para discutir «seguridad y democracia en la región». Sin embargo, esto no representa una posición oficial del gobierno de Sheinbaum, que ha priorizado la continuidad de la Cuarta Transformación (4T) en política exterior.

Implicaciones Actuales

  • Económicas: A pesar de las pausas anunciadas, el comercio bilateral sigue activo (México exporta vehículos y electrónicos a Perú; Perú envía minerales y frutas). Sin embargo, las visas y la retórica han frenado la cooperación en la Alianza del Pacífico, con estimaciones de impacto negativo en el turismo y negocios.
  • Políticas: Boluarte, con una aprobación inferior al 4% en encuestas de 2025 (la más baja de cualquier presidente peruano), enfrenta protestas internas y elecciones en 2026. Su gobierno se alinea con la derecha peruana y ha fortalecido lazos con China y EE.UU., pero el rechazo de México (y previamente de Lula en Brasil) la aísla en foros progresistas latinoamericanos. Sheinbaum, por su parte, mantiene una línea antiintervencionista pero crítica hacia «golpes» en la región, alineada con su ideología de izquierda.
  • Perspectivas: No hay indicios de reconciliación inmediata. El Tribunal Constitucional peruano ha blindado a Boluarte de investigaciones hasta 2026, pero el apoyo mexicano a Castillo podría avivar protestas en Perú. Analistas sugieren que una resolución pasaría por la liberación o indulto de Castillo, algo improbable bajo el actual Congreso peruano.

Esta relación ilustra las divisiones ideológicas en América Latina: México defiende la «no intervención» pero critica abiertamente transiciones controvertidas, mientras Perú prioriza la soberanía interna y ve en México una amenaza a su estabilidad democrática.

Compartir este artículo