octubre 15, 2025

La micropolítica es el arte de no pelear con fantasmas

A ghost floating in

Dr Alfredo Cuellar.

Cuando decimos “hay peleas que libramos defendiendo causas muertas”, estamos hablando también de micropolítica equivocada:
• Porque una decisión tomada desde lo macro puede estar desconectada de la realidad concreta de un equipo, una unidad o una comunidad —y si alguien sigue peleando en ese microespacio usando mapas del pasado, está desubicado políticamente.
• Porque los tomadores de decisiones que ignoran lo que ocurre dentro de sus círculos más próximos —sin consultar a expertos o escuchar las dinámicas internas— corren el riesgo de mover piezas sin control.
• Porque muchas batallas aparentemente grandes se definen en las “arenas pequeñas” —en la cultura interna, en el peso de opiniones locales, en el consenso informal.

La historia de Onoda nos enseña esto con crudeza: él siguió luchando porque no entendió —o no aceptó— que la guerra había terminado. En micropolítica eso es equivalente a seguir defendiendo normas, proyectos u órdenes que ya no tienen sentido, que el contexto dejó atrás, pero que alguien —un jefe, una élite— sigue sosteniendo.

Entonces:
• Ubicación política micrológica: no basta saber que hay un conflicto en lo general; hay que entender cómo ese conflicto se juega en cada espacio pequeño donde se materializa el poder.
• Verificación constante: adaptarse, actualizar, depurar. Si el micromundo ya cambió, insiste en los viejos argumentos es un error estratégico.
• Escucha y legitimidad local: quienes toman decisiones relevantes deben integrar las voces del microespacio antes de proyectar grandes movimientos.

De esta manera, la reflexión de Polo Espinosa no sólo suena profunda, sino que micrológica: no basta saber que hay un conflicto en lo general; hay que entender cómo ese conflicto se juega en cada espacio pequeño donde se materializa el poder Ese es el aporte de la micropolítica al arte de no pelear fantasmas: orientarte mejor en tu terreno, en tu contexto concreto, para que tus decisiones tengan sentido, sustentación y resonancia donde importa.

About The Author