Algo más de lo que no se dijo en el informe

Trump pretende revisar y modificar T-MEC exigiendo mejores condiciones para E.U

Tanto México como la Presidente Sheinbaum están sufriendo las consecuencias de las
torpes decisiones, ocurrencias y pseudo políticas del gobierno de López Obrador, que
están “pegando” una y otra vez sin que la presidente tenga la intención ni la
determinación para resolverlas, pues no quiere que se perjudique a quien fue su
mentor y a quien le debe la presidencia; muchas de esas “políticas” y decisiones se
han continuado, a pesar de que se sabe que no son las que México requiere.

  1. Un primer asunto es el de las pésimas relaciones internacionales que la Presidente
    Sheinbaum heredó de “su maestro”. Algunos problemas medio se solucionaron, como
    el de los migrantes extranjeros a quienes se les abrieron las fronteras mexicanas para
    que, como dicen las autoridades norteamericanas, “prácticamente invadieran a E.U.”.
    Este asunto se veía muy difícil, hasta que el gobierno del norte le pusiera un ultimátum
    al gobierno mexicano para que se cerraran las puertas y los puertos, por donde se
    introducían migrantes de diversos países.
    Por su parte, la migración de mexicanos a E.U. se ha reducido sustancialmente debido
    a la ampliación de los muros, el aumento de guardias estatales, federales y de
    “voluntarios” de E.U. que se han ofrecido para “cazar” migrantes mexicanos; además,
    se está sufriendo el oprobio de las redadas de mexicanos en aquél país, que
    prácticamente son considerados delincuentes, sujetos a expulsión, prisión y maltrato;
    todo esto ha disminuido, aunque no ha detenido la migración de miles de nacionales
    que toman todos los riesgos en busca de mayores empleos y mejores condiciones de
    vida, que en este país no encuentran.
  2. El Presidente Trump está ejerciendo todo su poder, sus armas, su tecnología y su
    economía para imponer las condiciones que considera más favorables para su país;
    en cambio, en frente tiene a México y su gobierno, debilitado y acorralado con la
    ignominia de las culpas del narcotráfico y los carteles, para cuyo combate E.U. ha
    estado exigiendo que el ejército mexicano, ahora sí, los esté combatiendo y, aunque la
    Presidente Sheinbaum lo niegue, lo oculte o lo minimice, el gobierno norteamericano,
    ha estado “interviniendo”con su tecnología para localizar jefes y líderes de los carteles
    y ha logrado que México se los extradite, casi sin procedimientos jurídicos ni protocolos
    internacionales. Lo último ha sido la información de E.U. sobre la corrupción en las
    aduanas y el huachicol.
  3. El otro factor de imposición del gobierno de E.U. ha sido el económico, con sus
    aranceles y con la amenaza de la revisión del contenido del Tratado de Libre Comercio
    que Trump pretende revisar y modificar exigiendo mejores condiciones para E.U.; así,
    ha presionado a México para que aplique aranceles de un 50% a las importaciones de
    autos chinos, lo que ha provocado el enojo del gobierno chino.
    En resumen, todo indica que E.U. está imponiendo sus disposiciones en el control,
    combate y eliminación del narcotráfico al gobierno mexicano, así como en su
    economía y las relaciones internacionales, todo a pesar de nuestra soberanía
    nacional.
  4. Mientras tanto, el gobierno y la sociedad mexicana, como que cerramos los ojos ante
    el drama de tantas familias afectadas con la guerra contra una delincuencia no
    combatida por AMLO, sino más bien protegida y “aceptada”.
    Tan solo en 2024, el Inegi reconoce 32,252 asesinatos, o sea, más de 91 diarios; hasta
    aquí esta cifra, pero atrás de ella están todas las familias afectadas, viudas, huérfanos
    y sin el sostén de la casa; además, en 2025 hasta julio, ya había 394 feminicidios y el
    sexenio de AMLO cerró con 72,100 cuerpos sin identificar, con su correspondiente
    secuela de consecuencias familiares.
    La organización Causa en Común, documentó 2,517 atrocidades en el primer
    semestre de 2025, tales como: 704 asesinatos con tortura; 260 mutilaciones; 256
    asesinatos de mujeres con crueldad extrema; 200 masacres; 131 asesinatos de niñas,
    niños y adolescentes; y habría que agregar los miles de desaparecidos, lo que ha
    generado que miles de madres y esposas estén en pie de lucha contra las autoridades
    indolentes e incapaces de actuar con un mínimo de eficacia.
    Dentro de las crisis familiares por la violencia, están también los miles de presos en las
    cárceles, y también las miles de personas que han huido de sus hogares, ya sea de las
    autoridades, de sus enemigos o por temor ante la violencia.
    En fin, este horror familiar no ha sido atendido ni siquiera cuantificado y ahí está, para
    vergüenza de todo México y su gobierno.
Compartir este artículo