Debido a la presión del gobierno de Trump, México ha tenido que aplicar aranceles a China y otros países asiáticos, sin embargo, esta decisión debe ir acompañada de la implementación de una política económica del gobierno mexicano, para alentar el crecimiento de la economía nacional a través de la inversión china, con empresarios locales, aprovechando las cualidades del empresariado, de los altos niveles de calificación de mano de obra especializada y de las cualidades naturales de nuestro pais, dice José De Nigris.
De Nigris insiste: “ México no debe dejar pasar esta oportunidad, para sacar provecho a la presencia del elefante (China) en la sala (México), hay que aprovechar la experiencia del gigante del oriente en la forma que consiguió convertirse en una pieza fundamental del comercio global, así debemos hacerlo nosotros, por ello, observo con optimismo esta decisión de imponer aranceles a ese pais, pero debe ir acompañado de políticas públicas, que induzcan a la coinversión con muchos países más y alienten la economía de nuestro país, para no solo depender del T-MEC para seguir creciendo, pero ahora a un ritmo mucho mayor, no solo con índices del 1 o 2% sino arriba del 5-6%”.
Irá viniendo, iremos viendo como en próxima entrevista con De Nigris hablamos del “Tratado Comercial con los Mexicanos”. Cuyo objetivo es mucho mas grande que el Plan México de la presidenta Sheinbaum.
Aranceles a China deben ser nueva política económica de crecimiento.

Editorialista, observador y activista. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Catedrático y vicerrector de ESPE.