El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó este miércoles que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) estaría detrás de una operación de “falsa bandera” con el objetivo de implicar al país en actividades ilícitas.
Cabello denunció que una lancha transportando 3.692 kilos de cocaína, que supuestamente partió de Colombia, fue usada para construir una narrativa contra Venezuela. Dijo que se pretendía que la embarcación pareciera ser venezolana, asegurando que “iban a salir cuatro detenidos con cédula venezolana”.
Durante su declaración ante medios nacionales, el funcionario señaló que los primeros ocho meses del año han sido testigos de la incautación de sesenta toneladas de drogas en territorio venezolano, la mayor cantidad desde 2010.
Cabello añadió que el agente de la DEA capturado estaba infiltrado en la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y que uno de los objetivos era secuestrar a un Mayor de la Fuerza Aérea para vincularlo falsamente con el narcotráfico.
Esta denuncia se suma a otras acusaciones previas que señalan operaciones similares de “bandera falsa”, entre ellas el plan denunciado por Delcy Rodríguez contra una plataforma de ExxonMobil en aguas disputadas con Guyana, presuntamente para justificar represalias políticas.
El gobierno de Venezuela sostiene que estas maniobras buscan desacreditar su soberanía y fortalecer la narrativa internacional de su supuesta vinculación con el narcotráfico. Las autoridades exigen que organismos internacionales y medios independientes verifiquen la versión oficial venezolana y las pruebas que respalden las acusaciones.