Estados Unidos en la guerra Ucrania–Rusia: cronología de una intervención ambigua

Imagen generada por copilot
Desde que Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero de 2025, la postura de Estados Unidos frente al conflicto entre Ucrania y Rusia ha sido volátil, marcada por declaraciones contradictorias, cumbres diplomáticas y decisiones militares que han reconfigurado el tablero internacional.
20 de enero de 2025
Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos por segunda vez. Promete “terminar la guerra en 24 horas” si se le permite negociar directamente con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Su discurso inicial es conciliador con Rusia y crítico con Ucrania, a la que acusa de “provocar una guerra innecesaria”.
5 de febrero de 2025
Trump recibe a Zelenski en el Despacho Oval. La reunión es tensa. Según fuentes cercanas, Trump le dice al presidente ucraniano que es “desagradecido” y que está “jugando con la Tercera Guerra Mundial”. No se anuncian acuerdos concretos.
15 de marzo de 2025
El secretario de Estado Marco Rubio visita Bruselas y afirma que EE.UU. “no financiará guerras ajenas”, pero seguirá vendiendo armas a la OTAN. La Casa Blanca aclara que el armamento puede ser redirigido a Ucrania si los aliados lo deciden.
19 de marzo de 2025
La revista Abogacía publica un análisis de Diana Ascención titulado “Incitador y mediador”, donde se describe a EE.UU. como promotor económico y estratégico del conflicto, más por intereses geopolíticos que por defensa de la democracia.
8 de abril de 2025
Trump declara que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, sugiriendo que Ucrania debería ceder parte de su territorio a Rusia para lograr la paz.
20 de mayo de 2025
El Pentágono confirma que Ucrania ha recibido sistemas Patriot financiados por aliados europeos. Trump evita comprometer fondos directos, pero autoriza la venta de drones tácticos a través de intermediarios.
15 de agosto de 2025
Trump se reúne con Putin en Anchorage, Alaska, en una cumbre bilateral sin participación de Ucrania. Según Zelenski, Trump “le dio todo lo que quería” a Putin. No se exige cese al fuego ni se anuncian medidas concretas.
23 de septiembre de 2025
Durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Trump cambia de postura y afirma que “Ucrania, con el apoyo de Europa y la OTAN, puede recuperar todo su territorio”. Se reúne con Zelenski y Ursula von der Leyen. Zelenski califica la reunión como un “game changer”.
28 de septiembre de 2025
Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. para Ucrania, confirma que Trump autorizó ataques de largo alcance en territorio ruso. Se evalúa el uso de misiles Tomahawk. JD Vance indica que la entrega está “en revisión”.
29 de septiembre de 2025
Trump publica en Truth Social que Rusia es un “tigre de papel” y que su economía está en crisis. Afirma que EE.UU. seguirá “suministrando armas a la OTAN para que haga lo que quiera con ellas”.
La postura estadounidense sigue siendo ambigua: por un lado, autoriza ataques ofensivos y presiona diplomáticamente; por otro, evita compromisos financieros concretos y cambia de tono según el escenario. Mientras tanto, Ucrania continúa su ofensiva con apoyo técnico y militar de sus aliados, y Rusia responde con bombardeos masivos y violaciones del espacio aéreo europeo.