EE. UU. impondrá una tarifa de 5,000 dólares a personas detenidas por ingreso no autorizado

Washington / Ciudad Juárez — 15 de octubre de 2025 — El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar una nueva medida migratoria que contempla el cobro de 5,000 dólares a las personas que sean detenidas por ingresar al país de manera no autorizada y sean declaradas “inadmisibles”, según comunicados y reportes publicados esta semana.
La medida —parte de cambios más amplios en la política migratoria introducidos en leyes y disposiciones recientes— establece que la sanción será exigible a toda persona de 14 años o más que sea aprehendida entre puestos de entrada sin la autorización correspondiente; el pago se aplicaría en el momento de la detención o trámite con las autoridades migratorias. Varias oficinas consulares y representaciones diplomáticas han difundido alertas a la comunidad fronteriza para informar sobre la nueva disposición.
Según análisis legales y comunicados relacionados con la implementación, las tarifas forman parte de un paquete de medidas que entraron en vigor en meses recientes —con efectos prácticos documentados desde septiembre y octubre de 2025— y que buscan, en palabras de sus promotores, desincentivar el cruce irregular y financiar costos de detención y procesos migratorios. Organizaciones jurídicas que siguen la normativa han comenzado a difundir guías sobre el alcance de la sanción y sus implicaciones para procedimientos de deportación y admisibilidad.
Grupos defensores de los derechos de las personas migrantes y organizaciones civiles han criticado la medida, advirtiendo que un cargo económico de este calibre puede vulnerar el derecho a solicitar asilo y ampliar el impacto sobre familias y solicitantes vulnerables, además de abrir la puerta a abusos en la aplicación práctica. Expertos legales señalan además que la medida podría ser objeto de impugnaciones en tribunales por su potencial conflicto con obligaciones internacionales y garantías procesales.
La implementación ya ha generado reacciones políticas y operativas: autoridades de control fronterizo informan de protocolos reforzados para procesar detenciones y cobros, mientras que países de la región y consulados han publicado comunicados para advertir a sus nacionales sobre las consecuencias de intentar entrar irregularmente. La medida también ha suscitado cobertura internacional y advertencias en consulados ubicados en ciudades fronterizas.
Qué deben saber las personas en tránsito
- La sanción reportada (5,000 USD) aplica a personas aprehendidas por ingreso no autorizado y declaradas inadmisibles; consulte los comunicados oficiales del DHS/CBP y el consulado correspondiente antes de viajar.
- Quienes crean tener derecho a solicitar asilo mantienen el derecho a hacerlo; organizaciones legales recomiendan buscar asesoría jurídica inmediata ante cualquier detención.