octubre 26, 2025
Cuba sufre nuevo apagón general en 2025: colapso del sistema eléctrico

Cuba enfrenta un nuevo colapso en su sistema eléctrico nacional, generado el miércoles 10 de septiembre a las 9:14 a.m., cuando hubo una desconexión total que dejó a la isla sin suministro—el cuarto apagón general en menos de un año. El Ministerio de Energía y la Unión Eléctrica (UNE) atribuyeron el incidente a una falla súbita en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, una de las infraestructuras más críticas del país. La recuperación del servicio ya se encuentra en curso, aunque las causas específicas aún están bajo investigación.

Este corte se suma a una serie de apagones que se vienen acumulando en 2025, marcando un patrón de crisis energética persistente. Incluso antes del colapso total, muchas regiones experimentaban cortes programados que, en algunos casos, llegaban a durar hasta 16 o más horas diarias.

Las causas de esta crisis son múltiples y profundas: la infraestructura eléctrica cubana está marcada por centrales térmicas obsoletas, ausencia de repuestos, escasez de combustible y un déficit crónico de generación. Esta situación se ha visto exacerbada por restricciones financieras y sanciones que limitan el acceso a recursos vitales para reparar o modernizar el sistema.

En contexto, este nuevo colapso ocurre apenas días después de un apagón regional que afectó el oriente del país —desde Las Tunas hasta Guantánamo— tras una falla en una línea de transmisión de alta tensión.

El impacto de estos apagones va más allá de la incomodidad cotidiana: interfiere con servicios esenciales como salud, educación, suministro de agua y almacenamiento de alimentos. La situación ha generado creciente frustración entre la población, al tiempo que pone en evidencia la fragilidad del sistema energético nacional.

About The Author