A 24 años del 11-S: el día que cambió al mundo


Un día como hoy, hace 24 años, el mundo presenció uno de los episodios más trágicos de la historia contemporánea: los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington.

A las 8:46 de la mañana, un avión secuestrado por miembros de Al Qaeda se estrelló contra la torre norte del complejo financiero. Diecisiete minutos después, otro avión impactó la torre sur. La escena quedó grabada en transmisiones en vivo y marcó un antes y un después en la percepción global de la seguridad y el terrorismo.

Las consecuencias fueron devastadoras: casi 3,000 personas murieron y más de 6,000 resultaron heridas. El colapso de las torres no solo simbolizó una herida profunda para Estados Unidos, sino también el inicio de una nueva era en las relaciones internacionales.

Tras los ataques, el entonces presidente George W. Bush declaró la “guerra contra el terrorismo”, lo que derivó en las invasiones de Afganistán e Irak, así como en una vigilancia sin precedentes sobre ciudadanos y gobiernos en todo el mundo.

Hoy, en Nueva York, familiares de las víctimas, sobrevivientes y autoridades se reunieron en la “Zona Cero” para rendir homenaje con minutos de silencio, lectura de nombres y la colocación de ofrendas florales en el Memorial del 11-S.

El recuerdo de aquel día sigue vivo, no solo en Estados Unidos, sino en la memoria colectiva global. El 11-S no solo derribó rascacielos, también redefinió la política internacional, la seguridad aérea y la vida cotidiana de millones de personas.

Compartir este artículo
Periodista, editorialista y catedrática. Licenciada en Comunicación, con Maestría en Procesos Electorales.