octubre 15, 2025

Dina Boluarte tiene incapacidad Moral para gobernar Perú

Hace un mes Alito Moreno quiso hacer una alianza política con la presidenta destituida Dina Boluarte.

Dina Boluarte dejará la Presidencia de Perú luego de que se determinara que no tiene capacidad moral para gobernar.

Lima, Perú. — El Congreso de la República del Perú aprobó este viernes la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, en una jornada cargada de tensión política y con el país nuevamente sumido en la incertidumbre.

Con 92 votos a favor, 28 en contra y 10 abstenciones, el Parlamento decidió poner fin al gobierno de Boluarte, quien asumió el poder tras la caída de Pedro Castillo en diciembre de 2022. La sesión culminó entre gritos, consignas y aplausos, mientras en las calles de Lima y otras regiones miles de ciudadanos celebraban la decisión.

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció que la sucesión constitucional recaerá de manera interina en el titular del Legislativo, hasta que se convoquen nuevas elecciones generales.

“Se ha declarado la vacancia de la presidencia por incapacidad moral permanente conforme a la Constitución”, señaló Soto desde el hemiciclo.

La votación llega después de meses de presión social y denuncias de corrupción contra el entorno cercano de Boluarte, además de cuestionamientos por el manejo represivo de las protestas sociales de 2023 y 2024, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos.

Recientemente el líder Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, la visitó buscando tener una alianza con ella con tintes políticos, afirmando que su reunión había sido «muy significativa». Cabe señalar que la Presidenta de México había anunciado previamente su respaldo al expresidente Pedro Castillo.

En un mensaje previo a la votación, la exmandataria denunció ser víctima de un “golpe parlamentario” y afirmó que su salida “no responde a razones morales, sino políticas”.

Sin embargo, la mayoría congresista argumentó que Boluarte “perdió toda legitimidad” y “puso en riesgo la estabilidad democrática del país”.

Mientras tanto, organismos internacionales como la OEA y la ONU llamaron al respeto del orden constitucional y exhortaron a que el proceso de transición se realice en paz.

En diversas ciudades del interior, especialmente en el sur andino, las protestas se mezclaron con celebraciones. Muchos peruanos expresaron alivio por la salida de Boluarte, aunque otros advierten que la crisis de gobernabilidad no ha terminado.

“Perú vive una crisis estructural que va más allá de una figura política. La destitución de Boluarte es solo otro capítulo en una larga cadena de fracturas institucionales”, opinó el analista político Ricardo Uceda.

El Congreso deberá definir en los próximos días un gobierno de transición y la fecha de los comicios generales, en medio de una economía desacelerada y una ciudadanía cada vez más desconfiada de sus instituciones.

About The Author