octubre 15, 2025

Complicidad del ejercito y gobierno en Tlaltelolco, jueves de Corpus, Aguas Blancas, Acteal, Ayotzinapa

A symbolic image rep

Con motivo de la marcha del 2 de octubre, Guillermo Torres dice: «es evidente la complicidad del gobierno y el ejercito en hechos que han quedado gravadas en la mente de los mexicanos, debido a la cantidad de muertes, a la impunidad y a las violaciones de derechos humanos de las victimas y sus familias, para ejemplos, puedo mencionar los siguientes: Matanza de Tlaltelolco del 2 de octubre de 1968, con mas de 400 muertos, cifra que ha sido cuestionada, oficalmente fueron arrestados 1,345 personas. La matanza de Jueves de Corpus en 1971, cuando fueron asesinadas a tiros y a golpes más de 225 personas, en su mayoría jóvenes estudiantes manifestantes de entre 14 y 22 años»

Torres continua platicando que: » en junio de 1995 se llevo a cabo la matanza de Aguas Blancas, Guerrero, donde fueron asesinados 17 campesinos y hubo 23 heridos, quedando claro la ¨violación a los derechos humanos de esa gente. Otro hecho dramático, fue el asesinato de 45 personas contando niños y mujeres embarazadas, Acteal, Chiapas. Recientemente fuimos testigos de la desaparición de 43 alumnos de Ayotzinapa, dando como conclusión que fueron asesinados».

En estos lamentables hechos que han afectado la vida del país, el común denominador es: la complicidad del gobierno, del ejercito y fuerzas de seguridad, prevaleciendo violaciones a los derechos humanos, la desmedida violencia, la impunidad y la opacidad en el proceso de investigación ministerial, recolección de pruebas y armado de las carpetas, ya que al final de cuentas, nunca se supo la verdad y quienes fueron realmente los culpables.

Irá viniendo, iremos viendo, como se siguen recordando estos hechos, pero se desvía la atención de la ciudadanía, sobre el origen de cada evento, ya que las marchas se convierten, en actos de vandalismo, para que la opinión publica hable de la cantidad de negocios saqueados y policías agredidos, pero no se menciona la razón real del significado de la marcha.

About The Author