Polonia derriba drones rusos con apoyo de la OTAN y denuncia una “provocación sin precedentes”

Foto: Athena Sandrini

En una medida histórica, Polonia interceptó y derribó varios drones rusos que violaron su espacio aéreo, durante un masivo ataque aéreo contra Ucrania. Este hecho representa la primera vez que un país miembro de la OTAN responde de forma activa con fuego contra Rusia en este conflicto.

El incidente comenzó en la madrugada del 10 de septiembre de 2025, cuando aproximadamente 19 drones, algunos provenientes de Bielorrusia, ingresaron al territorio polaco. Las fuerzas de defensa—respaldadas por aviones de la OTAN, incluidos F-35 de los Países Bajos y cazas polacos—fueron desplegadas y lograron derribar al menos tres drones, además de posiblemente neutralizar uno más.

Tras los combates, se encontraron restos de aeronaves y un proyectil en múltiples regiones del este del país. Aunque no hubo víctimas humanas, se reportaron daños materiales, incluyendo una vivienda y un automóvil.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó lo ocurrido como la “provocación más seria desde la Segunda Guerra Mundial”. A pesar de la tensión, enfatizó que Polonia no está al borde de una guerra abierta.

Polonia activó el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, solicitando consultas formales, lo que supone una respuesta diplomática significativa sin llegar a invocar la cláusula de defensa colectiva (artículo 5).

Líderes europeos y de la OTAN condenaron enérgicamente la incursión. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió sanciones más estrictas contra Rusia, y otros aliados expresaron su solidaridad con Polonia frente a lo que consideran una escalada agresiva de Moscú.

Este episodio marca una nueva escalada en el conflicto y destaca la fragilidad de la seguridad en el flanco este de la OTAN. Los aliados llaman a fortalecer los mecanismos de defensa aérea para enfrentar amenazas emergentes en la región.

Compartir este artículo
Internacionalista y politóloga.