Monterrey, Nuevo León — Emmanuel Fuentes en su sección ¡Siempre Fuerte! nos concientiza sobre el problema que enfrentan las personas con discapacidad cuando ocupan los espacios que son exclusivos.
En Nuevo León, donde residen más de 220 mil personas con discapacidad, de las cuales alrededor de 103 mil presentan limitaciones motrices, el respeto al espacio físico diseñado para su acceso se convierte en una responsabilidad ciudadana y legal que todavía no se cumple de forma efectiva.
El 3 de marzo de 2025, la diputada Rocío Montalvo presentó una iniciativa al Congreso estatal para endurecer las sanciones contra los conductores que invadan los cajones de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad, o bloqueen rampas de acceso. H. Congreso del Estado de N.L.
Aunque ya existen leyes estatales como la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley de Movilidad Sostenible, Accesibilidad y Seguridad Vial, varios reportes indican que en la práctica esos espacios no siempre se respetan. Por eso hoy Emmanuel Fuentes en su sección «Siempre Fuerte» nos invita a ser respetuosos y no usar los cajones que son exclusivos para personas con discapacidad.
¿Por qué es tan importante respetar estos espacios?
- Garantizar autonomía y dignidad
Para quienes dependen de una silla de ruedas, muletas u otro medio de movilidad reducida, los cajones especiales no son un lujo, sino una necesidad: aseguran acceso cercano al destino, disminuyen el esfuerzo físico y permiten mayor independencia. - Evitar barreras arquitectónicas
Si un conductor ocupa indebidamente un cajón exclusivo, quien lo necesite debe sortear barreras físicas: caminar más distancia, cruzar calles sin rampa o atravesar estacionamientos en condiciones incómodas o inseguras. - Cumplimiento legal
Las leyes locales obligan a contar con espacios reservados y señalizados para personas con discapacidad, la accesibilidad como derecho humano, y acciones afirmativas que obligan al Estado y particulares a garantizar condiciones de igualdad. - Conciencia ciudadana y urbanismo incluyente
El respeto a estos espacios refuerza una cultura de empatía y comunidad. La inclusión urbana implica que quienes diseñan, administran y usan espacios públicos y privados entiendan la diversidad de capacidades y necesidades. Propuestas recientes buscan que esos cajones estén ubicados lo más cerca posible de entradas principales.
¿Qué está pasando en Nuevo León?
- Iniciativas legislativas: además de la propuesta de sanciones de la diputada Montalvo, el diputado Heriberto Treviño Cantú propuso que los estacionamientos públicos reserven al menos dos cajones exclusivos por cada treinta, y que las primeras cuatro horas de uso sean gratuitas para personas con discapacidad.
- Proyectos de reforma: se plantea modificar leyes para garantizar que esos espacios no sólo existan, sino que estén correctamente ubicados, señalizados y sean suficientes.
Retos y qué falta por hacer
- Infraestructura insuficiente o mal situada: aunque la ley exige espacios accesibles, muchas veces estos están lejos de las entradas principales o en zonas donde no hay rampas adecuadas.
- Mal uso habitual: ciudadanos estacionan en esos cajones sin permiso, ocupando espacios de quienes realmente los necesitan. En hospitales, plazas comerciales y vía pública se reportan invasiones frecuentes.
- Falta de sanciones efectivas o supervisión: aunque hay normativas, su implementación y vigilancia dejan brechas. Se necesitan mecanismos claros y efectivos para sancionar y disuadir estas conductas.
Respetar los cajones para personas con discapacidad no es sólo cumplir una norma: es una cuestión de equidad, justicia y humanidad. Implica reconocer que todos tenemos derecho a movernos con dignidad, y que el espacio urbano debe adaptarse a las necesidades más diversas, no al revés. En Nuevo León, los esfuerzos legislativos y municipales son pasos en la dirección correcta, pero su impacto depende de la conciencia ciudadana, la voluntad institucional y el cumplimiento real de las leyes.
https://www.instagram.com/reel/DPEn81eEcLi/?utm_source=ig_web_copy_link