Nuevo León protege la confidencialidad en procesos de adopción

Con estas reformas, Nuevo León se suma a las entidades del país que impulsan un marco civil más justo, humano y acorde con los principios de igualdad, privacidad y protección de la infancia.
Las reformas fortalecen la seguridad jurídica y los derechos de niñas, niños y adolescentes adoptados
Monterrey, N.L. — ¿Sabías que el Congreso del Estado de Nuevo León aprobó una serie de reformas al Código Civil estatal, con el objetivo de modernizar la legislación y garantizar una mayor protección de los derechos humanos, especialmente en materia de adopción y derecho familiar?
Entre los cambios más importantes destaca la modificación del Artículo 89, que ahora prohíbe la publicación o entrega de documentos que revelen el origen o la condición de adoptado de una persona. La información quedará reservada únicamente para fines legales específicos y protegida dentro del acta de nacimiento original.
“Con estas reformas, el Congreso busca proteger la identidad y privacidad de las personas adoptadas, garantizando un trato más humano y respetuoso”, señalaron legisladores locales durante la sesión.
Además del Artículo 89, se reformaron los artículos 157, 307, 410 Bis-IV, 419, 1509, 1517 y 1518, y se adicionó el 394 Bis, mientras que se derogaron los artículos 402 a 410 y 1510, como parte de una actualización integral del Código Civil para adaptarlo a los estándares actuales en materia familiar y civil.
Un marco legal más moderno y justo
El Código Civil de Nuevo León regula las relaciones personales y patrimoniales entre los ciudadanos, incluyendo temas como el matrimonio, la adopción, la propiedad, los contratos y las sucesiones. Las recientes reformas responden al compromiso del Congreso estatal de mantener una legislación vigente, incluyente y con perspectiva de derechos humanos.
Las modificaciones entrarán en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, momento a partir del cual los registros civiles, tribunales y autoridades locales deberán adecuar sus procedimientos y sistemas de archivo.
Un paso hacia la protección integral
La actualización del Código Civil también refuerza la obligación de las instituciones públicas de resguardar la confidencialidad en los procesos de adopción, brindando mayor certeza jurídica a las familias adoptantes y a las personas adoptadas.
Con estas reformas, Nuevo León se suma a las entidades del país que impulsan un marco civil más justo, humano y acorde con los principios de igualdad, privacidad y protección de la infancia.