 
            El cuadro de delitos en México es tan grande y complejo, que para definir que vamos bien o no en el combate a la inseguridad, no basta con hablar de delitos dolosos. Afirma Angélica Canjura
Cada comunidad y por ende cada persona vive un entorno diferente. Canjura dice: “la percepción de la población es subjetiva, ya que hay zonas del pais que sufren por asaltos en cajeros, en la calle o en el mercado y en otras los homicidios dolosos son diarios, hay una relación casi directa en cuanto a la desaparición de personas, homicidios dolosos y presencia del crimen organizado, sin embargo, en otros lugares la gente critica a la policía municipal o estatal por que los multan o extorsionan por delitos menores, en cambio aplauden a la Marina, el ejercito o la Guardia Nacional, por que pasan en caravanas, con las torretas y sirenas a todo volumen, dando la impresión que ellos si están haciendo su trabajo”
Angélica asegura que: “la narrativa del gobierno esta muy lejos de la realidad, es decir que los homicidios dolosos vayan a la baja, no significa que las políticas publicas de combate a la violencia están siendo exitosas. La realidad muestra otra cara. Hay poblaciones del pais, que la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, la drogadicción, la extorsión, el asalto en transporte urbano o en la calle son alarmantes, por lo tanto, las cifras del INEGI hablan no solo de delitos dolosos o percepción de inseguridad, el abanico es enorme”
Te invito a ver la entrevista con Angélica Canjura, quien hace un relato muy amplio y detallado.
Irá viniendo, iremos viendo también la relación de EUA y México en el combate al fentanilo y la migración ilegal.


 
                       
                       
                       
                      