Roberto Bonilla
Percibo que con los conceptos de innovación y productividad está sucediendo lo mismo que con el concepto de educación
Con frecuencia leemos, escuchamos o decimos que la educación es la “cura” de todos los males
Pudiera serlo si a la educación le ponemos “apellidos”
¿Educar en qué ? Y ¿quienes deciden en qué educar?
¿Cómo educar?
¿A quiénes educar?
¿En dónde educarlos?
Ya tenemos suficiente evidencias que el “one size does not fits all”
Regresando a la innovación y la productividad
¿Qué porcentaje de las innovaciones en los últimos 100 años, han estado guiadas por las leyes del libre mercado?
Se apuestan inversiones en la generación de innovaciones que tienen el potencial de retornar dichas inversiones… literal que el retorno sea “the sooner the better”
¿No estaremos como humanidad buscando las llaves abajo del farol? Cuando en realidad las perdimos una cuadra antes enmedio de la oscuridad
¿Qué necesidades reales en México y el mundo piden a gritos innovaciones, y no ocurren porque “no sería rentable” invertir en esos esfuerzos?
Y luego la productividad:
¿Cómo se mide la productividad de un país? O del mundo
¿Se han medido las externalidades o resultantes entrópicas, al medir la productividad como hoy la medimos?
Como menciona Said Dawlabani en su libro Second Sapiens: parafraseándolo… lo que nos trajo hasta aquí, el mantra de “only money matters”, no será los que nos debiera guiar al diseño de mejores, innovadores e incluyentes futuros
Y siguiendo con Second Sapiens, su autor establece que viene un colapso importante en la humanidad y agrega: será inevitable y necesario
¿Por qué necesario? : porque va a crear las condiciones de vida para que emerjan humanos con nuevos modelos mentales que tendrán los ingredientes para reconstruir el planeta con visiones y acciones más sostenibles en el tiempo en muchas dimensiones, y estas personas son precisamente los “second sapiens”
Quizá la propuesta de este libro sea como el canario de los mineros en las minas
Atte: Roberto Bonilla Núñez
Co-Piloto Organizacional e Innovador INNusual
Octubre 29 del 2025
