Claudia Sheinbaum es admirable

«Una cosa es clara: cuando no hay corrupción alcanza para más”, dijo en el Zócalo capitalino la Presidenta Sheinbaum en el informe de su primer año de gobierno. Y cómo no la voy a admirar. Afirmar lo anterior sin pestañear, sin mover un músculo de la cara, sin ironía. Porque no es fácil: se necesita cierto talento y sobre todo, práctica y la costumbre de mentir para hacerlo con naturalidad y convicción. En estos días, México y el mundo han conocido el mayor esquema de corrupción de la historia moderna de nuestro país. Porque entre la multitud de cifras que mencionó la mandataria, solo se le olvidó una: setecientos treinta y cuatro mil millones de pesos que, por un lado, no entraron a las arcas del Sistema de Administración Tributaria, SAT y, por el otro, generaron una cadena de negocios que financiaron las campañas de su partido, incluyendo con toda probabilidad la campaña presidencial de 2024 y las campañas de gobernadores y legislativas de 2021 y 2024. Generaron también una nueva casta de millonarios y aficionados al lujo en el círculo más íntimo del poder.
Mentir así, con tanto desparpajo, presupone la seguridad de que las voces contrastantes que demuestren con datos y hechos que la bonanza y buen gobierno de las que se hablan son muy cuestionables, quedarán en apenas un murmullo frente a la bocina gigantesca de la Presidencia. De ahí la necesidad de acallar las voces disidentes, de mermar la libertad de expresión, de censurar. Y, más importante, presupone también, asumir que el pueblo es tonto e ignorante sin remedio. Y no lo es.
Me centraré en tres omisiones para cuestionar las cifras bonitas, las carreteras, trenes, aviones, aeropuertos, carros eléctricos, helicópteros, platillos voladores y que ya casi somos tan igualitarios como Canadá. Estos son: el huachicol fiscal, las cifras de disminución de homicidios dolosos y las obras hidráulicas en Sonora.
El huachicol fiscal: como fue visible para cientos de miles de usuarios de las redes sociales, la hoy presidenta escuchó a Xóchitl Gálvez, en mayo de 2024, denunciar el esquema del huachicol fiscal, la participación de Sergio Carmona en éste y la cercanía del entonces presidente de Morena, Mario Delgado, con Carmona. El asesinato posterior de Carmona, la entrega de su hermano Julio Carmona como testigo protegido de la DEA y el nombre del hoy Secretario de Educación en las bitácoras de vuelo de los aviones de Carmona. A todo esto, Sheinbaum le llamó “palabrería”. Pero no seamos ingenuos, la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México sabía de todo esto, como lo sabía su mentor, informado personalmente, por el gobernador de Coahuila, Francisco Javier García Cabeza de Vaca desde julio de 2020 y después denunciado en numerosos medios de información, notablemente Código Magenta.
La disminución de los homicidios dolosos: la Presidenta omitió informar que el Comité contra las Desaparciones Forzadas decidió este 2025, iniciar el procedimiento contemplado por el articulo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Ello significa que cuando el Comité considere que hay evidencias fundadas de desaparciones sistemáticas por parte de una Estado parte, en este caso México, deberá informar a la Asamblea General de la ONU. Y el Comité decidió iniciar este procedimiento. ¿Qué tiene que ver esto con la disminución -dice el informe que 34%— de homicidios dolosos? Que disminuyen los homicidios pero aumenta las desapariciones, lo cual ha llevado a los expertos en presuponer un trasvase de datos para hacer quedar bien al gobierno. La semana pasada el Comité contra las Desapariciones Forzadas, del la ONU, escuchó el informe de centenas de organizaciones civiles, académicos y activistas en la defensa de los derechos humanos. La tragedia mexicana de violencia homicida ya supera la suma de los desaparecidos durante las dictaduras de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile juntos. Ya dejó atrás los desaparecidos de la guerra en Colombia.
Cito al Comité: “En México existen más de 133 mil personas desaparecidas entre enero de 2006 y septiembre de 2025. Existen más de 72 mil cuerpos sin identificar…Sólo se han dictado 373 condenas por desaparición forzada… La impunidad es casi absoluta”.
Las presas de Sonora. Entre la catarata de obras de las que informó la Presidenta, se menciona a las presas sobre el Río Sonora. Se trata de una serie de presas sobre un rio agonizante y que ha sido rechazada por la mayoría de los habitantes de los pueblos del mencionado río. Ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios y agricultores se han manifestado ruidosa y persistentemente contra las presas. Pero el gobierno federal y el local siguen empeñados en ignorar lo que pide la población. Mi hipótesis: la insistencia no tiene que ver con el río ni con el bienestar de la región. Se trata, más bien, de pagarles mediante obras con mordida a quienes financiaron las campañas de 2021 y 2024 en mi estado.
Quítele 50 por ciento al informe de Claudia y estará más cerca de la verdad. He dicho.