El 2 de octubre no se olvida: 57 años de la matanza de Tlatelolco

Ciudad de México, 2 de octubre de 2025 — Este jueves se conmemora el 57º aniversario de la matanza de Tlatelolco, un episodio trágico en la historia contemporánea de México que marcó profundamente la lucha por la democracia y los derechos civiles en el país. Como cada año, miles de personas salieron a las calles bajo el lema «2 de octubre no se olvida», para honrar la memoria de los estudiantes asesinados y exigir justicia aún pendiente.

El 2 de octubre de 1968, a tan solo días de que México albergara los Juegos Olímpicos, fuerzas del Estado —incluyendo al Ejército y al entonces temido Batallón Olimpia— reprimieron brutalmente una manifestación pacífica de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Las cifras oficiales reconocen decenas de muertos, pero testimonios y organizaciones civiles aseguran que las víctimas podrían haber sido más de 300, además de cientos de heridos y desaparecidos.

En 2025, la herida sigue abierta. Activistas, estudiantes, sobrevivientes y familiares marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta la plaza donde ocurrieron los hechos. La protesta se llevó a cabo entre consignas como «Fue el Estado» y «Ni perdón ni olvido», y aunque en general se mantuvo en paz, algunos enfrentamientos menores se registraron al final de la jornada.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su llamado al Estado mexicano para desclasificar todos los archivos relacionados con la masacre, mientras que colectivos juveniles y organizaciones estudiantiles señalaron la importancia de seguir exigiendo justicia y memoria histórica frente al olvido institucional.
La matanza de Tlatelolco sigue siendo un símbolo de la represión autoritaria del pasado, pero también un recordatorio del poder de la juventud organizada y de la importancia de mantener viva la memoria. «No se olvida porque fue el Estado, y porque la historia aún no ha hecho justicia», expresó una estudiante de la UNAM durante el mitin.