Retrograda la reforma electoral de Nuevo León: PT

Monterrey, N.L Por representar un retroceso en materia de paridad, la diputada Lupita Rodríguez Martínez se abstuvo de votar la reforma a la Constitución Política y a la Ley Electoral del Estado relativa a la elección de la Gubernatura y las Alcaldías en el 2027.

Aunque la legisladora del Partido del Trabajo aprobó que la reforma se admitiera a discusión o primera vuelta, junto con las y los diputados de Morena, Verde y MC, votó en abstención el dictamen.

“Nos entristece mucho que se haya dado un retroceso y más en materia de paridad”, declaró en conferencia de prensa, donde cuestionó la falta de diálogo para lograr acuerdos y consensos.

Pidió rectificar la reforma, ya que en la segunda vuelta no va a prosperar y “vamos a judicializar este proceso”, aseveró.

Con la reforma aprobada por 22 votos del PRI, PAN, PRD y Únete Pueblo, los partidos políticos o coaliciones podrán determinar libremente el género a postular en el cargo de Titular del Poder Ejecutivo para el proceso electoral 2026-2027.

Así podrían postular candidata o candidato para la Gubernatura conforme a las disposiciones que se determinen para hacer efectiva la paridad sustantiva, las cuales no se precisan.

A partir del 2033 deberán alternar el género de la persona que postulen para la Gubernatura, pero en la reforma no se contemplan candidaturas exclusivas de mujeres para dicho cargo.

Compartir este artículo
Periodista, editorialista y catedrática. Licenciada en Comunicación, con Maestría en Procesos Electorales.