Nuevo León Reafirma su Liderazgo Cultural con el Festival Internacional Santa Lucía 2025

El Estado de Nuevo León se prepara para consolidarse como referente cultural en México con la realización del Festival Internacional Santa Lucía (FISL) 2025, luego de que el gobierno estatal resaltara su reciente reconocimiento por parte de la UNESCO y su apuesta por el programa Esferas Culturales.

La edición XVIII del FISL se llevará a cabo del 2 de octubre al 2 de noviembre de 2025, prometiendo una cartelera amplia, variada y accesible para público de todas las edades. Entre los eventos destacados se encuentran la grandiosa inauguración con Hands Percussion – Dialogue in Skin, un espectáculo procedente de Malasia que fusiona ritmos ancestrales con la riqueza cultural de Truly Asia. También habrá propuestas diseñadas especialmente para la infancia, como Pomelo, un personaje que invita a explorar diferentes mundos, y URRAKA Historias Recicladas, un performance argentino que vincula reciclaje con creatividad para escolares.

El gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda enfatizó que este festival no solo celebra la cultura local y su diversidad, sino que representa una estrategia para visibilizar al estado a nivel nacional e internacional, especialmente en el marco del turismo y los preparativos previos al Mundial de la FIFA 2026.

Además del programa artístico, la edición incluirá expresiones tradicionales mexicanas, eventos de danza, música clásica, ópera, espectáculos al aire libre y propuestas innovadoras dentro de espacios emblemáticos como el Parque Fundidora. El mandato es claro: acercar el arte a la gente, fortalecer la identidad cultural y mostrar al mundo que Nuevo León se consolida como un semillero de creatividad y diversidad.

Con cada edición, el Festival Internacional Santa Lucía reafirma su misión de ser un puente entre comunidades, artes y públicos distintos, manteniéndose como una pieza clave en la estrategia cultural del estado.

Compartir este artículo
Internacionalista y politóloga.