Chile recuerda los 50 años del golpe de Estado y la muerte de Salvador Allende

admin
Por admin

Este 11 de septiembre de 2023 se cumplen cincuenta años del golpe de Estado que marcó la historia de Chile y de América Latina: el derrocamiento del presidente Salvador Allende y su muerte en el Palacio de La Moneda.

La mañana de aquel martes de 1973, las Fuerzas Armadas, encabezadas por el general Augusto Pinochet, tomaron el control del país tras semanas de tensión política, crisis económica y un fuerte clima de polarización social. Aviones de la Fuerza Aérea bombardearon La Moneda, mientras Allende, electo democráticamente en 1970 como líder de la Unidad Popular, se dirigía por última vez a la nación a través de Radio Magallanes.

“De seguro esta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes…”, dijo en un discurso que se convirtió en testamento político. Poco después, el presidente murió dentro del palacio presidencial. Su fallecimiento fue declarado como suicidio, aunque hasta hoy persisten debates y simbolismos sobre ese acto final.

El golpe dio inicio a una dictadura militar que se extendió por 17 años, marcada por la represión, violaciones a los derechos humanos, desapariciones y exilios forzados. Según cifras oficiales, más de 40 mil personas fueron víctimas directas de la persecución política.

Hoy, medio siglo después, Chile conmemora la fecha con ceremonias oficiales, homenajes y también con discusiones abiertas sobre la memoria y la reconciliación. El legado de Allende, su proyecto de transformación social y su figura como mártir de la democracia, sigue siendo motivo de reflexión en un país que continúa debatiendo cómo enfrentar su pasado.

El 50 aniversario no solo evoca una tragedia nacional, sino que también interpela al continente sobre los desafíos de preservar la democracia, la justicia y los derechos humanos en tiempos de incertidumbre.

Compartir este artículo