¿Hubo violación al estado laico en ceremonia ancestral en la SCJN? cuestiona Dulce María Sauri

Ayer 1ero de septiembre se llevaron a cabo una serie de eventos, entre los cuales el presidente, así como los ministros y las ministras de la SCJN, participaron en una ceremonia ancestral como primera actividad tras rendir protesta.
En dicho evento, los ministros y ministras participaron en una ceremonia especial, para que les vaya bien, encomendaron su misión como impartidores de justicia a Tonantzin y Quetzalcóatl, deidades prehispánicas.


En la entrevista con Dulce María Sauri dice: “pregunto, si este acto es o no una violación al estado laico, ya que esto significa que cada individuo tiene el derecho y la libertad de decidir qué creer, sin embargo, esto no influirá en las decisiones en las que se desarrolla una sociedad para que podamos convivir como una civilización libre y pacífica y el día de ayer los ministros y ministras están haciendo lo contrario”.


Sauri añade: “soy respetuosa de los pueblos originales y de sus integrantes, así como de sus costumbres, pero el acto de ayer no fue para recrear su historia y costumbres”.


Por último, en el informe de la presidenta ante un grupo no mayor de 400 personas, no se comento la importancia de la fiscalización por parte del poder legislativo y la obligación de rendición de cuentas del poder ejecutivo, tema fundamental en la gobernanza de nuestra nación, señalo Dulce María.


Irá viniendo, iremos viendo cómo será la glosa del informe, así como la entrega del paquete económico y pre requisitos para el año 2026.

Compartir este artículo
Editorialista, observador y activista. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Catedrático y vicerrector de ESPE.