- En un momento decisivo de transformación para la igualdad mundial, la Asamblea General adoptó una nueva resolución en diciembre de 2024, con la que se puso en marcha el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
- Este decenio, que abarca del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2034, tiene como tema «Las personas afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo«, con el objetivo de destacar la importancia de reconocer sus derechos y contribuciones.
Sobre la base de los logros alcanzados en el decenio anterior, esta iniciativa busca amplificar los esfuerzos mundiales en pro de la justicia y el desarrollo de las personas de ascendencia africana. Al fomentar la colaboración entre gobiernos, organizaciones y comunidades, el Segundo Decenio aspira a forjar un futuro más equitativo, en el que se reconozcan, respeten y celebren plenamente las aspiraciones y los derechos de las personas afrodescendientes.
La población afrodescendiente o afromexicana se integra por aquellas personas con raíces o antepasados provenientes de África, quienes llegaron a México durante la época colonial para trabajar en condiciones de esclavitud en haciendas, minas, talleres y en servicios del hogar.
En 2020, tan solo 5 de cada 10 personas afrodescendientes vivían en Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México.
Cambio transformador – combate el racismo sistémico