¿Cuáles serán las ciudades más pobladas del mundo a finales de este siglo? ¿serán un paraíso tecnológico o un gran caos social?
Cuando la gente imagina a una ciudad del futuro, generalmente le vienen ideas de espacios inteligentes, automóviles autónomos, rascacielos flotantes, realidades virtuales y muchos otros conceptos que parecieran sacados de una película de Ridley Scott.
Sin embargo, de acuerdo a las actuales proyecciones de crecimiento, quizás las ciudades más pobladas y avanzadas del futuro no serán las que hoy ocupan esos puestos. Esto debido a los grandes desafíos económicos, sociales y medioambientales que enfrentará nuestro planeta en los siguientes años.
Empecemos enlistando a las ciudades más pobladas de nuestro planeta al día de hoy, siendo Tokio, Japón la primera, con 36.4 millones de personas, siguiéndole Mombay, India con 26.3 millones y Delhi, India, con 22.5 millones. Después tendríamos a Dhaka, Bangladesh con 22 millones y a Sao Paulo, Brasil con 21.4 millones. La Ciudad de México ocupa actualmente el quinto lugar con 21 millones y la de Nueva York el sexto sitio con 20.5 millones.
Sin embargo, las proyecciones para el año 2100 son bastante sorpresivas, al considerarse la rápida urbanización de algunas ciudades emergentes principalmente de Asia y África. De acuerdo a proyecciones demográficas realizadas por el Global Cities Institute, la ciudad de Lagos, Nigeria llegaría a una población de 88.3 millones, Kinshasa, República Democrática del Congo a 83.5 millones, Dar Es Salaam, Tanzania a 73.7 millones, Mombay, India a 67.2 millones y Delhi, India a 57.33 millones de personas.
Interesante, es notar qué en el 2100, ciudades como Dar Es Salaam en Tanzania, estarían pasando de 4.4 millones de habitantes en la actualidad, a 73.7 millones, aumentando más de 1,500% ese indicador. Proyecciones que nos indican que, en solo 75 años, la ciudad más poblada del mundo tendría en ese momento 50 millones de personas más que la más poblada el día de hoy. ¿Estarán esas ciudades preparadas para un aumento poblacional de esa magnitud?
¿Cómo serán las megaciudades del futuro?
Seguramente habrá tecnologías inteligentes, edificios sostenibles, energías renovables y transportes autónomos, pero difícilmente serán como muchas películas futuristas nos las proponen. Esto, porque hay una serie de retos y desafíos que tendrían que ser considerados previamente, entre los que destacan el impacto del cambio climático, la desigualdad social, la seguridad alimentaria, la diversidad cultural y la pérdida de identidad.
Quizás la clave estará en entender que las megaciudades del futuro y la tecnología no necesariamente deberán de ir de la mano, ya que primero se deberá de garantizar el acceso a la salud, la educación, el empleo y los recursos necesarios para el desarrollo de estas ciudades.
Sin duda, el gran reto será el cómo lograr que dichas ciudades sean verdaderamente habitables, autosustentables y capaces de ofrecer calidad de vida a sus habitantes, en un entorno donde la rápida urbanización poco ayudará para que eso ocurra.