Bolivia conmemorará el 6 de agosto 200 años de su independencia en medio de una persistente crisis económica reflejada en la falta de dólares y combustibles, pero también en un ambiente marcado por las campañas electorales rumbo a los comicios generales del 17 de agosto.
Los actos centrales del bicentenario de Bolivia serán en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede del órgano Judicial donde hace 200 años el país nació a la vida republicana tras alcanzar su independencia de España.
El origen de Bolivia está marcado por una unión estratégica de pueblos y regiones que, a través del tiempo, forjaron una identidad nacional sólida.
En1825, en la Casa de la Libertad en Sucre se firmó la proclama de independencia del país que puso fin a los levantamientos contra la colonia española. Bolivia se refundó como un Estado Plurinacional con la nueva Constitución que entró en vigor en 2009.
El Gobierno del presidente Luis Arce espera la llegada de delegaciones internacionales, si bien no ha precisado por el momento qué países han confirmado su asistencia a estos actos, que estuvieron precedidos por una nutrida agenda sobre todo cultural que se viene desarrollando desde enero.
El mandatario, que ha defendido siempre el éxito y vigencia de sus políticas, se ha negado a hacer ajustes a su modelo económico y, por el contrario, acusa a la oposición y a los parlamentarios del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) afines a Morales de sabotearlo al impedir la aprobación de créditos externos en el Legislativo.
Arce y Morales están distanciados desde fines de 2021 por diferencias en la forma de administrar el Estado que se intensificaron en el último año por el control del MAS y la definición de la candidatura oficialista, que finalmente recayó en el exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo.